Vacuna Viajeros

Darvax Salud

⚠️ No es necesario agendar hora

Viajar es abrirse a nuevas culturas, paisajes y experiencias inolvidables. Pero también significa cuidar de tu salud para disfrutar cada destino con tranquilidad.

Las vacunas del viajero son una protección esencial frente a enfermedades que pueden estar presentes en distintas partes del mundo. Con ellas, no solo te proteges tú, sino que también cuidas a quienes te acompañan y a las comunidades que visitas.

Dependiendo de tu destino, pueden existir vacunas obligatorias para ingresar, como la fiebre amarilla en algunos países de Sudamérica y África. También hay vacunas recomendadas, como la de la hepatitis A y B, tifoidea, meningitis meningococica, rabia o influenza estacional, entre otras, que ayudan a reducir riesgos durante el viaje.

Recuerda que algunas dosis deben aplicarse con varias semanas de anticipación, por lo que es ideal que consultes a tu médico, al menos 4 a 6 semanas antes de tu viaje.

✈️ Viaja seguro, viaja protegido.

La Fiebre Amarilla

¿Qué es la Fiebre Amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se encuentra en algunas zonas de África y Sudamérica. Puede ser grave e incluso mortal, por lo que muchos países exigen el certificado internacional de vacunación contra Fiebre Amarilla como requisito de ingreso.

🔹 La vacuna contra la fiebre amarilla: Se aplica en una sola dosis y otorga protección de por vida.

🔹 La vacuna contra la fiebre amarilla: Debe administrarse al menos 10 días antes del viaje para ser válida en el certificado.

🔹 La vacuna contra la fiebre amarilla: Está contraindicada en lactantes menores de 9 meses, embarazadas, personas con inmunodeficiencias o alergia severa al huevo.

🔹 La vacuna contra la fiebre amarilla: Generalmente se recomienda a los viajeros que visiten zonas rurales, selváticas o de riesgo epidemiológico en América Latina y Africa.

🔹 Con orden médica

🔹 Solo administramos de 9 meses a 59 años

Contar con esta vacuna no solo cumple con requisitos internacionales, sino que también es una medida esencial de protección personal y comunitaria.

¿Qué tengo que hacer antes de viajar a un país extranjero?

Antes de viajar al extranjero, uno de los pasos más importantes es revisar los requisitos sanitarios y vacunas obligatorias o recomendadas según el destino. Muchos países exigen vacunas específicas como la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si viajas a zonas de África o Sudamérica.

En DARVAX te recomendamos visitar la página oficial de la CDC (Centers for Disease Control and Prevention) antes de visitar tu destino.

Recomendaciones antes de viajar:

🔹 Consulta médica preventiva al menos 4 semanas antes del viaje.
🔹 Verifica si tu país de destino exige el certificado de vacunación contra Fiebre Amarilla u otras vacunas.
🔹 Aplica la vacuna contra la fiebre amarilla si viajas a zonas de riesgo (rural, selvática, tropical).
🔹 Considera otras vacunas importantes como Hepatitis A, Hepatitis B, Tifoidea, Rabia o Encefalitis japonesa, según el destino.
🔹 Lleva tu certificado internacional de vacunación, válido en aeropuertos y fronteras.
🔹 Asegúrate de viajar con un seguro médico que cubra asistencia en el extranjero.

En DARVAX Vacunatorio Internacional te entregamos la aplicación segura de vacunas y tu certificado oficial, reconocido por las autoridades de salud en todo el mundo.

⚠️ Fiebre Amarilla requiere orden médica

Vacunas:

Vacuna que protege contra una gran enfermedad infecciosa llamada Fiebre Amarilla, la cual está presente en ciertas áreas del mundo y se trasmite a los seres humanos a través de las picaduras de mosquitos infectados.

  • Con orden médica
  • Solo administramos de 9 meses a 59 años

¿Qué es? Previene la meningitis meningococica, una infección grave que afecta al cerebro y la médula espinal.

¿A quién se recomienda? Viajeros a África subsahariana (cinturón del Sahel) y peregrinos a La Meca (Arabia Saudita).

Aplicación: Una dosis, válida para certificado internacional.

Plazo: Debe aplicarse mínimo 10 días antes del viaje.

Contraindicaciones: Personas con reacción alérgica grave a una dosis previa o a sus componentes.

¿Qué es? Protege contra la influenza estacional, una infección viral que puede ser leve o grave.

¿A quién se recomienda? A todos los viajeros, especialmente en temporada de influenza o si viajan a países con alta circulación del virus.

Aplicación: Una dosis anual.

Plazo: Debe aplicarse al menos 2 semanas antes del viaje para asegurar protección.

Contraindicaciones: Reacciones alérgicas graves a componentes de la vacuna.

vacunas contra el virus de la Hepatitis B, enfermedad que se contagia por el contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales de una persona infectada, principalmente a través del contacto sexual sin protección, el compartir agujas o equipo médico o dental no esterilizado.

¿Qué es? Previene la hepatitis A, infección viral que afecta al hígado y se transmite por alimentos o agua contaminados.

¿A quién se recomienda? Viajeros a Asia, África, Centro y Sudamérica, especialmente si hay riesgo de higiene deficiente.

Aplicación: 2 dosis con intervalo de 6 a 12 meses.

Plazo: Primera dosis al menos 2 semanas antes del viaje.

Contraindicaciones: Personas con reacción alérgica grave previa a la vacuna o alguno de sus componentes.

¿Qué es? Protege contra tres enfermedades bacterianas graves: tétanos, difteria y tos convulsiva.

¿A quién se recomienda? A todos los adultos, especialmente viajeros que puedan sufrir heridas o cortes durante el viaje.

Aplicación: Refuerzo cada 10 años.

Plazo: Ideal aplicarla si el último refuerzo fue hace más de 10 años.

Contraindicaciones: Reacciones alérgicas graves a dosis previas o a componentes de la vacuna.

¿Qué es? Protege contra la rabia, enfermedad viral mortal transmitida por mordeduras de animales infectados.

¿A quién se recomienda? Viajeros a zonas rurales o de aventura, con contacto potencial con perros, murciélagos o animales salvajes.

Aplicación: Serie preventiva de 2 a 3 dosis, según esquema.

Plazo: Iniciar al menos 1 mes antes del viaje para completar las dosis.

Contraindicaciones: Personas con reacción alérgica grave a componentes de la vacuna.

¿Qué es? Protege contra la fiebre tifoidea, enfermedad bacteriana transmitida por alimentos y agua contaminados.

¿A quién se recomienda? Viajeros a regiones con saneamiento deficiente en Asia, África, América Latina.

Aplicación: Inyectable (una dosis) o vía oral (cápsulas en varios días).

Plazo: Aplicar al menos 2 semanas antes del viaje.

Contraindicaciones: Niños pequeños (según tipo de vacuna), personas con inmunodeficiencia (para la versión oral).